Miembros del Partido de la Liberación Dominicana. (Foto: Félix Lara)
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), manifestó su preocupación por la situación económica actual, señalando un «enfriamiento» de la economía dominicana que supuestamente impacta negativamente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
El partido propuso una serie de medidas para reactivar la economía y apoyar a este sector, crucial para el Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Según el PLD, desde finales de 2024 se observan «señales claras de enfriamiento» que se han intensificado en 2025, resultando en un crecimiento económico del 2.2% en los primeros nueve meses del año. Esta cifra, según el partido, es insuficiente para las necesidades del país.
Los indicadores tributarios, como las recaudaciones por Itbis interno, que crecieron solo un 2.8% entre enero y septiembre de 2025, confirman esta realidad. Al descontar la inflación, se registra una caída real del 1.4%, lo que evidencia un estancamiento en el consumo, según el PLD.
La disminución en las importaciones de productos esenciales para las Mipymes, como televisores (caída de 4.8 millones de dólares), computadoras (13.1 millones de dólares), neveras (3.7 millones de dólares) y vehículos (22.7 millones de dólares), también fue señalada por el partido como un indicador del deterioro económico.
El PLD denuncia que este estancamiento económico golpea fuertemente a sectores como la construcción y la industria. En la construcción, la caída de la demanda interna y los retrasos en los pagos a contratistas del Estado son problemáticos. En la industria, la reducción de la actividad comercial impacta la demanda de materiales y productos manufacturados.
Además, el retorno de los apagones ha incrementado los costos operativos de las empresas, mientras que el comercio ha experimentado ventas lentas durante 2025. Un estudio publicado en noviembre de 2025 por *La Sociedad* revela que casi el 60% de los encuestados considera que su situación económica es peor que hace un año.
Ante este panorama, el PLD propuso las siguientes medidas:
-Prestar atención a los emprendedores, las micro, pequeñas y medianas empresas, quienes aportan el 32 % del PIB de la economía dominicana.
-Impulsar los encadenamientos productivos mediante los programas que el PLD dejó en marcha y que han sido abandonados.
-Eliminar las trabas burocráticas que frenan la inversión, agilizando los permisos y los procedimientos para que el sector productivo pueda crecer y generar empleos.
-Volver a poner en funcionamiento los 25 Centros MiPymes que acompañaban y ofrecían servicios de asesoría gratuita en alianza con las academias y el sector privado.
-Focalizar los subsidios sociales en las familias que realmente lo necesitan, garantizando que cada peso invertido proteja el consumo de los hogares más vulnerables.
Relacionado
About The Author
You may also like
-
GenS propone se utilicen recursos que reciben los partidos para indexación laboral – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
«Avance demócrata refleja rechazo a Trump y reconfigura el escenario político en EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
“Si fue por incapacidad tendrían que cambiar casi todo el Gobierno” – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Leonel dice que el Gobierno está en «caída libre» y prevalece un desaliento en la población – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Afirman Fuerza del Pueblo funciona con una estructura similar al viejo Partido Reformista – El Nuevo Diario (República Dominicana)
