«Avance demócrata refleja rechazo a Trump y reconfigura el escenario político en EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

«Avance demócrata refleja rechazo a Trump y reconfigura el escenario político en EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El politólogo y catedrático universitario Juan González sostuvo que las recientes victorias del Partido Demócrata en Estados Unidos envían un mensaje sobre el descontento de amplios sectores del electorado con la gestión del presidente Donald Trump.

A su juicio, los resultados reflejan un viraje ideológico dentro del partido opositor y prefiguran un panorama desafiante para los republicanos de cara a las elecciones de medio término previstas para noviembre de 2026.

González ofreció estas declaraciones durante una entrevista con el periodista Manuel Jiménez, en el espacio Propuesta de la Noche, transmitido por Teleimpacto, canales 52 y 22, donde analizó los resultados electorales en cinco demarcaciones clave: la alcaldía de Nueva York, las gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, la fiscalía general de Virginia, y la consulta popular en California sobre redistribución de escaños legislativos.

Uno de los casos que más llamó la atención fue el ascenso del joven político Soran Mandani, de 34 años, quien se define como “socialista democrático” y logró imponerse en Nueva York, desafiando tanto al exgobernador Andrew Cuomo —que se presentó como independiente y recibió el respaldo de Trump— como al candidato oficial republicano, que apenas obtuvo un 7 % de los votos.

“El triunfo de Mandani representa un giro dentro del Partido Demócrata hacia posiciones más progresistas y rompe con los moldes tradicionales del liderazgo político estadounidense”, afirmó González.

El académico explicó que dentro del Partido Demócrata conviven ahora dos grandes vertientes: una más centrista y conservadora, representada por figuras como Hillary Clinton y Barack Obama, y otra de corte progresista o de izquierda moderada, impulsada por líderes como Alexandria Ocasio-Cortez, quien respaldó abiertamente a Mandani.

“El respaldo a Mandani vino de los márgenes del partido, no del centro. Ni Clinton ni Obama lo apoyaron públicamente. Aun así, su victoria sugiere que el ala progresista está ganando fuerza”, puntualizó.

Entre las propuestas de campaña de Mandani figuran el transporte público gratuito, el congelamiento de precios de la vivienda, la creación de supermercados populares y el aumento de impuestos a personas con ingresos superiores al millón de dólares anuales.

González considera que, aunque muchas de estas iniciativas podrían ser difíciles de implementar, su discurso conectó con sectores jóvenes e inconformes, lo que explica su alta capacidad de convocatoria. “Estas medidas han generado alarma en sectores empresariales, pero también han captado la atención de votantes que buscan alternativas reales frente a la desigualdad”, agregó.

En cuanto al papel del presidente Trump, González afirmó que su gestión ha comenzado a generar un nivel de rechazo significativo, tanto por su estilo de gobierno como por sus políticas migratorias extremadamente restrictivas.

Recordó que, aunque ganó las elecciones presidenciales de 2024 mediante el colegio electoral, en el voto popular no logró superar el 50 %, lo que indica una base de apoyo limitada. “Ese déficit de legitimidad electoral sigue pesando. Hay una parte del electorado que nunca se ha sentido representado por Trump”, dijo.

Otro factor que, según González, ha afectado la percepción de la ciudadanía es el manejo de la migración irregular. “Durante la administración Biden, el descontrol migratorio en ciudades como Nueva York fue duramente criticado y perjudicó al voto hispano demócrata.

«Pero con Trump, la política migratoria se volvió tan rígida que ha generado miedo e incertidumbre entre los inmigrantes. Ese péndulo está desestabilizando el voto latino”, explicó.

El analista también señaló que el Partido Demócrata enfrenta sus propios desafíos, especialmente en lograr cohesión interna. Mencionó que figuras como Gavin Newsom, gobernador de California, han comenzado a ganar protagonismo, sobre todo tras impulsar exitosamente la Proposición 50 en ese estado.

“Newsom ha ido construyendo una imagen de liderazgo nacional, y se perfila como una figura clave en la reestructuración del partido tras la salida de Biden”, indicó.

Frente a este panorama, González consideró que el Partido Republicano corre el riesgo de perder el control tanto del Senado como de la Cámara de Representantes en las elecciones de medio término si no logra mejorar su desempeño y conectar con las preocupaciones reales de los votantes.

“En el Congreso, los republicanos apenas lograron una mayoría estrecha. Y en el Senado, su ventaja también fue reducida. Si Trump no cambia el rumbo, podría enfrentarse a un retroceso significativo”, concluyó.


About The Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *