El obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte, valoró como “una de las iniciativas educativas y sociales más trascendentes del país” el Programa Nacional de Becas que impulsa la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), destacando su impacto en miles de jóvenes que hoy pueden perseguir y alcanzar una formación profesional.
“El Programa Nacional de Becas es el rostro social de COOPNAMA. La cooperativa no es solamente un mecanismo de ahorro; es una plataforma de oportunidades para que los maestros socios puedan ver realizados los sueños de sus hijos”, expresó Castro Marte.
El obispo resaltó que los programas educativos y sociales de COOPNAMA generan beneficios que impactan de manera directa e indirecta a la comunidad, al elevar la calidad de vida de las familias y fortalecer el desarrollo intelectual y profesional de la juventud dominicana.

Asimismo, elogió la gestión del profesor Santiago Portes, presidente de COOPNAMA, indicando que bajo su liderazgo la cooperativa ha consolidado su rol como promotora del desarrollo estudiantil. “La Cooperativa de Maestros crea nuevos profesionales y eso merece ser reconocido”, afirmó.
Las declaraciones fueron ofrecidas durante la firma de un acuerdo de colaboración interinstitucional entre COOPNAMA y la Universidad Católica del Este (UCADE), en un acto celebrado en Higüey.
Sobre el Programa Nacional de Becas
Actualmente, más de 20 universidades del país forman parte del Programa Nacional de Becas, y COOPNAMA trabaja en la actualización del reglamento vigente para incluir acuerdos con instituciones académicas internacionales, ampliando así las oportunidades para sus asociados y familiares.
Inauguran la Semana de la Calidad 2025
En el mismo encuentro, Monseñor Castro Marte dejó formalmente inaugurada la Semana de la Calidad 2025 de COOPNAMA con una conferencia magistral.

Durante el acto, el profesor Santiago Portes aseguró que la calidad es un compromiso institucional:
“La calidad no es solo una palabra, son hechos. Es levantarse como el ave fénix y llevar el sello del éxito en las alas”.
En su exposición, Castro Marte destacó la importancia del cooperativismo como modelo de desarrollo basado en la solidaridad, la equidad y el compromiso colectivo. Recordó que este movimiento surgió como respuesta a la pobreza y las desigualdades económicas, evolucionando hasta convertirse en un sistema democrático y sostenible.
“La democracia es pilar de cualquier modelo social, y COOPNAMA la vive en su estructura, en sus socios y en su gestión”, indicó.
Al finalizar la conferencia, Portes entregó al obispo una placa de reconocimiento por su valiosa contribución académica y espiritual al evento.
About The Author
You may also like
-
Abinader agota agenda este fin de semana en Monseñor Nouel y la provincia SD
-
Expertos debatirán en RD sobre fortalecimiento de la justicia
-
Leonel: “los problemas” del Gobierno evidencian que se agrava su crisis de credibilidad
-
Revisarán archivo del MP en caso por presunta distracción de US$9 MM
-
RD Vial ilumina la autopista Duarte, Bulevar Turístico del Este, Las Américas y la 6 de Noviembre

