El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) recibió este martes la presentación del magistrado Franklin Emilio Concepción Acosta, quien aspira a integrar la Suprema Corte de Justicia. Durante su intervención, el juez reafirmó su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la tutela judicial efectiva, pilares que —según afirmó— deben orientar el fortalecimiento del sistema judicial dominicano.
Concepción Acosta cuenta con 27 años de trayectoria en el Poder Judicial, destacándose como juez de carrera y actual presidente de Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA), donde ha mantenido evaluaciones de excelencia por más de dos décadas.
Su perfil académico incluye un doctorado en Administración, Hacienda y Justicia en el Estado Social, así como cuatro maestrías en áreas clave del Derecho y numerosas publicaciones especializadas. Además, se desempeña como docente universitario, contribuyendo al desarrollo del Derecho Constitucional, Administrativo y Tributario.
Durante su exposición ante el CNM, el magistrado abordó temas esenciales como la tutela judicial efectiva y la importancia del interés de casación presunto en materia contencioso-administrativa. Explicó que, dado que el TSA es una jurisdicción de única instancia, el recurso de casación constituye la única vía para garantizar una revisión de fondo y corregir errores jurídicos, evitando así vulneraciones al derecho de defensa.
“Este enfoque no limita el derecho a una tutela judicial efectiva; al contrario, asegura decisiones más responsables y fundamentadas”, subrayó.
Al responder preguntas sobre las causales de improcedencia previstas en el artículo 11 de la Ley núm. 2-23 y la exigencia de acreditar interés casacional del artículo 10, numeral 3, Concepción Acosta sostuvo que dichas disposiciones no vulneran el derecho a un recurso ni la tutela judicial efectiva reconocida en el artículo 69 de la Constitución.
Argumentó que, aunque el recurso de casación tiene reconocimiento constitucional (artículo 154, numeral 2), su configuración es materia de reserva legal, lo que faculta al legislador a definir condiciones y excepciones que garanticen la racionalidad y eficiencia del sistema judicial.
Finalmente, el magistrado reafirmó su compromiso con los valores que han guiado su carrera judicial:
“Mi vocación y experiencia están al servicio del fortalecimiento del sistema judicial y de una justicia cercana a los ciudadanos. Aspiro a servir desde la Suprema Corte con ética, transparencia y dedicación”.
El Consejo Nacional de la Magistratura continúa el proceso de evaluación y selección de candidatos, con el propósito de garantizar una justicia independiente, moderna y eficiente al servicio del pueblo dominicano.
About The Author
You may also like
-
Guido diserta sobre desafíos del sistema de partidos
-
Wellington Arnaud: “hoy 2.5 millones de dominicanos más tienen agua potable en sus hogares”
-
El Inefi y la Armada entregan utilería deportivas y remozan canchas de tres centros educativos de SD Este
-
Carolina inaugura parque Taíno con especial dedicatoria a los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe
-
Ministro Joel Santos informa restablecimiento del sistema de generación nacional

