PLD reclama transparencia en Inabie; pide al Gobierno investigar todos los procesos desde el 2021 – El Nuevo Diario (República Dominicana)

PLD reclama transparencia en Inabie; pide al Gobierno investigar todos los procesos desde el 2021 – El Nuevo Diario (República Dominicana)


En el centro, René Jáquez, junto a dirigentes del PLD (Foto: Félix Lara/ El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), René Jáquez, demandó este lunes que Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), que tiene un presupuesto que ronda los 40 mil millones de pesos, tenga una gestión sana, transparente, ética y moral.

Durante una rueda de prensa, sostuvo que esa entidad tenga un estricto apego a los principios básicos que rigen la Contraloría General de la República y la Ley de Compras y Contrataciones Públicas: controles financieros, transparencia, equidad e inclusión. “Debe estar alejada y distante de toda acción que desdiga de la seriedad y honestidad con que deben ser administrados los fondos públicos”.

De acuerdo a Jáquez, quien fue director del Inabie en el gobierno del PLD, desde el año 2021 hasta el mes de julio de este 2025, el Inabie no ha logrado hacer una sola licitación para la contratación de servicios de alimentos y utilería escolar que no haya estado plagada de denuncias de serias irregularidades en desmedro de los intereses de la institución, los estudiantes y de las empresas oferentes —Mipymes casi en su totalidad— que participan, la mayoría de ellas, de buena fe en los procesos bajo el entendido de que serán transparentes y sin privilegios. “Cuando la transparencia no se da, a los oferentes no les queda más alternativa que acudir a los organismos del sistema responsables de hacerles valer sus derechos, así como a los medios de comunicación como vía de hacer sentir sus reclamos”.

Apuntó que los medios de comunicación reportaron que las licitaciones de los años escolares 2021-2022 y 2023-2025 generaron más de 136 titulares de denuncias de irregularidades. Cuatro programas de investigación dedicaron espacios completos a este tema, confirmando que las denuncias tenían asidero.

“Las denuncias iban desde adjudicaciones de contratos a oferentes que no cumplían con las condiciones exigidas por el pliego de condiciones estipulado en la licitación, adjudicación a oferentes que no tenían instalaciones para ofertar el servicio, supuestos cobros de peajes para hacer efectivas las asignaciones, pago de servicios no contratados, adjudicar menos cantidad de raciones o productos de los consignados en los pliegos y otras anomalías no menos importantes”, expresó.

Los hechos, según las instituciones gubernamentales vinculantes:

Jáquez detalló que en 2021, durante el proceso de licitación del almuerzo escolar, el Inabie habilitó y adjudicó contratos a más de 1,260 proveedores que no cumplían los requisitos exigidos.

-La Dirección General de Contrataciones Públicas recibió decenas de recursos de impugnación, de parte de oferentes que se sintieron burlados por la administración del Inabie.

-Estas denuncias y solicitudes de investigación fueron entregadas en la Procuraduría General de la República por Adocco, por la misma DGCP y por oferentes y asociaciones de suplidores sin que hasta la fecha el país conozca avances claros ni se hayan establecido responsabilidades.

Entre 2023 y 2025, suplidores han presentado denuncias e incluso querellas denunciando sobornos y exclusiones arbitrarias en licitaciones del almuerzo escolar. Se ha alegado la exclusión irregular de 1,493 centros educativos, agregó.

En 2025, la Dirección General de Contrataciones Públicas y la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República informaron del hallazgo de graves irregularidades en las compras de uniformes, mochilas y calzados escolares, por montos superiores a seis mil millones de pesos. Dichos hallazgos obligaron a anular y reevaluar contratos, y a remitir expedientes al Ministerio Público por violaciones a la Ley de Compras y Contrataciones y a la Ley de Control Interno.

Estas no son denuncias vagas ni rumores sin fundamento. Hablamos de procesos documentados por las propias instituciones del Estado. La Dirección de Contrataciones Públicas (DGCP), mediante la resolución RIC-0106-2025, anuló adjudicaciones de calzados escolares por irregularidades graves.

La Unidad Antifraude de la Contraloría remitió informes al Ministerio Público señalando violaciones a la Ley 340-06. Y en julio de 2025, suplidores formalizaron querellas en la Pepca denunciando pagos de sobornos y exclusiones arbitrarias en licitaciones del almuerzo escolar. Estos hechos están registrados en expedientes oficiales y en los archivos de nuestras instituciones de control, sin que hasta la fecha se haya podido establecer responsabilidades.

René Jáquez junto a dirigentes del PLD (Foto: Félix Lara/ El Nuevo Diario)

Ante el cúmulo de denuncias y la debilidad de las reacciones del Inabie, las instituciones vinculantes (DGCP, Contraloría General de la República) se vieron compelidas a reaccionar suspendiendo procesos, solicitando revisiones de casos y desvinculándose de las irregularidades denunciadas. El presidente de la República destituyó, por irregularidades en licitaciones, a su primer director del Inabie un año y tres meses después de haberlo nombrado, y a su segundo incumbente dos años y nueve meses después, también por idénticas razones que el anterior. Ahora la institución tiene un nuevo director que, ojalá, pueda revertir la desconfianza generada por los dos que le antecedieron.

¿Por qué importa vigilar al Inabie?

Según indicó René Jáquez, el Programa de Alimentación Escolar entrega cada año más de mil millones de raciones a más de dos millones de estudiantes, profesores y personal de apoyo en 7,033 centros educativos. “Cualquier sombra de corrupción en este programa afecta directamente la nutrición de los niños, la salud, la educación y la confianza pública en el Estado”.

“No se trata solo de cifras millonarias. Miles de pequeños suplidores honestos han quedado quebrados o endeudados porque nunca recibieron lo que les correspondía por ley. Hubo escuelas que iniciaron el año sin la utilería a tiempo y comunidades donde miles de estudiantes se vieron expuestos a alimentos de menor calidad o en menor cantidad de la necesaria, así como días de docencia sin raciones servidas”, subrayó.

El exdirector del Inabie también dijo que cuando la corrupción entra en el Inabie, las consecuencias las sufren los niños más vulnerables y los microempresarios, es decir, los negocios más pequeños, pero de los cuales dependen más de veinte mil empleos directos e indirectos en el país.

En ese sentido, solicitó al presidente de la República, Luis Abinader, que instruya una investigación integral, pública y con cronograma definido sobre los procesos del Inabie seriamente cuestionados desde 2021 hasta la fecha. “Esa investigación debe involucrar a los órganos del Estado competentes para tales fines, y debe culminar en la publicación íntegra de los expedientes y en la determinación de responsabilidades”.

El PLD se puso a disposición sus técnicos ante las nuevas autoridades del Inabie para implementar reformas administrativas inmediatas que blinden la institución frente a irregularidades futuras.

Recomendaciones:

1.Fortalecer los controles internos y la supervisión en cada etapa de las licitaciones.

2.Garantizar la trazabilidad digital de todos los procesos y expedientes.

3.Establecer pagos oportunos y mecanismos de factoring que protejan financieramente a las Mipymes suplidoras.

4.Verificar de manera rigurosa las plantas físicas de los oferentes y eliminar mecanismos de intermediación o subcontratación que encarecen y concentran las contrataciones.

5.Proteger a los denunciantes frente a represalias.

6.Promover una cultura institucional de cero tolerancias a la corrupción.

“Como organización política sabemos lo que significa administrar con rectitud: en la gestión del PLD frente al Inabie se tomaron las decisiones necesarias para preservar la transparencia y la integridad de los procesos”, señaló.

Asimismo, Jáquez ponderó que por lo anteriormente dicho, el PLD habla con la autoridad que otorga haber elegido siempre el camino correcto. “Nadie que carezca de esa autoridad moral puede levantar la voz con firmeza en este tema, y por eso el PLD lo hace, con responsabilidad y con evidencias”.

Concluyó diciendo que: “Si como nación le fallamos a los niños y niñas, a sus padres, a los pequeños y microempresarios, si fallamos en proteger al Inabie, fallamos en proteger la confianza del pueblo dominicano en su democracia”.


About The Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *