Melanio Paredes. (Foto: Hoy Mismo)
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Melanio Paredes, exministro de Educación y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) consideró como una barbaridad que este gobierno no haya construido ni una sola aula entre los años del 2022 al 2025, con una carencia en la actualidad de 6 mil salas de clase.
“Lamento mucho que, al presidente de la República, Luis Abinader, no le están informando lo que está pasando en el sector educación”, declaró Paredes en el programa Hoy Mismo, reseñado por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.
Un despacho de prensa de la organización política indica que el dirigente aclaró que no es el PLD quien dijo que hacían falta 6 mil aulas en el país, sino Roberto Herrera, director de Infraestructura Escolar, en el lanzamiento que hizo el ministro de Educación en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña y al que asistió como invitado en su calidad de exministro.
“En ese acto, Herrera dijo que estaban construyendo 1,100 aulas antes de comenzar el año escolar, pero que había un déficit de 6 mil aulas”, agregó Melanio Paredes.
Explicó que la ausencia de esos niños y niñas están en la escala de tres, cuatro y cinco años, que el gobierno anunció aumentaría su ingreso, pero que no se ha podido incrementar.
El exministro de Educación se refirió también a los 309,612 jóvenes y adolescentes que ni estudian ni trabajan, conocidos popularmente como los Nini, en edades comprendidas entre los 15 y 24 años.
Paredes reiteró que el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, no puede justificar la pobre planificación con que se montó el año escolar 2025-2026 sobre la base de la improvisación.
Dijo que en 7 mil planteles había que colocar 130 mil docentes, 2 millones de alumnos y 105 mil empleados administrativos para que garantizaran un espacio agradable. “Eso requiere un esfuerzo de planificación porque si no se planifica va a ocurrir lo que efectivamente ocurrió”.
Mostrando una gráfica, el profesor indicó que en la primera semana de docencia el 10.4% por ciento de los centros escolares no pudieron iniciar las clases por la falta de aulas, uniformes y materiales escolares. “Los pocos uniformes que llegaron a las escuelas no les sirvieron a los estudiantes”.
Comparó que este año escolar 2025 – 2026 tiene 55 mil alumnos menos que en el último año de la gestión del Partido de la Liberación Dominicana 2024-2025.
Relacionado
About The Author
You may also like
-
“Con el PRM el pueblo cambió la esperanza por la preocupación” – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Henry Abreu afirma no hay fuerza humana que impida el triunfo de Leonel Fernández en elecciones de 2028 – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Félix Javier critica acciones de la oposición y llama a generar propuestas cercanas al pueblo – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Paliza se reúne con militancia en Santiago; resalta avances de obras modernas en esa provincia – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Charlie Mariotti Jr. califica de ineficiente gestión del Gobierno en infraestructura pública – El Nuevo Diario (República Dominicana)