Bogota.- Más de 300 organizaciones y 2.800 ciudadanos expresaron este lunes su respaldo al senador colombiano Iván Cepeda, reconocido como víctima en el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), cuyo fallo se conocerá este lunes y podría convertirlo en el primer exmandatario condenado penalmente en el país.
«Quienes aquí firmamos damos fe de la integridad de Iván Cepeda, lo respaldamos con plena convicción y firmeza, y agradecemos y admiramos su valentía y persistencia en la búsqueda de la verdad», sostuvo el comunicado, divulgado poco antes del inicio de la audiencia en la que la jueza Sandra Heredia dará a conocer si declara inocente o culpable al exgobernante.
Uribe, quien asiste virtualmente a la vista judicial, enfrenta una posible condena de entre seis y doce años de prisión por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal por este caso que se remonta a 2012, cuando demandó al senador Cepeda por presunta manipulación de testigos.
En ese momento, Cepeda preparaba una denuncia contra el expresidente por supuestos vínculos con el paramilitarismo y, contrario a lo que esperaba Uribe, la Corte Suprema no abrió una investigación contra el congresista, sino que inició un proceso en su contra por presunto soborno.
Rechazo a un «montaje» Los firmantes del comunicado aseguraron que «las narrativas y falsedades en contra del senador Cepeda atentan contra su integridad y vulneran gravemente su derecho al buen nombre y una trayectoria dedicada a la defensa de los derechos humanos y la construcción de paz en un país atravesado por la inequidad y la violencia».
«Rechazamos el montaje que se ha intentado construir en contra del denunciante Iván Cepeda Castro, defensor de derechos humanos, fundador del movimiento Defendamos La Paz y senador de la República», agregaron.
Las organizaciones aseguraron que acatarán el fallo de Heredia, aunque subrayaron que «los aprendizajes de este proceso van mucho más allá de cualquier penalidad que se dicte si alguien resulta culpable».
El comunicado está firmado por cientos de ciudadanos y más de 300 organizaciones, entre ellas fundaciones culturales y defensoras de paz, federaciones campesinas y de estudiantes.
Cuestionamiento a garantías procesales En la otra orilla, casi un centenar de exministros del Gobierno de Uribe y senadores de su partido de derechas Centro Democrático difundieron una carta en apoyo del exmandatario, destacando su «honorabilidad, rectitud y respeto por el orden constitucional».
«Su inocencia es un grito de verdad que no se puede acallar», señalaron los firmantes, quienes denunciaron la presunta «falta de garantías, la violación del debido proceso y la burla a la presunción de inocencia» en este juicio, en el que, agregaron, también se constató «la manipulación de la justicia, la persecución y el odio al adversario político».
En los primeros minutos de la audiencia, antes de emitir su fallo, la jueza defendió las garantías procesales, el respeto al debido proceso y la presunción de inocencia, pese a los «intentos de deslegitimación y ataques que ha recibido la judicatura».
En ese sentido, Heredia recordó que este proceso «ha estado a cargo de mujeres«, quienes han «enfrentado con valentía incluso ataques machistas y cuestionamientos que no se habrían formulado quizá si quien decidiera fuera un hombre».
La jueza defendió la autonomía judicial de su despacho y afirmó que la Justicia «no se arrodilla ante el poder (…) no ve nombres, ni cargos, ni estaturas porque su mirada está enfocada exclusivamente en la verdad jurídica y en el deber ético de resolver conforme a la ley y la conciencia».
About The Author
You may also like
-
La Fed resiste a la presión y deja los tipos sin cambios en su rango del 4.25 al 4.5 %
-
Ataque armado de pandillas en funeral deja siete muertos en Guatemala
-
Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza