WASHINGTON – La administración del presidente Donald Trump anunció este lunes la liberación de documentos clasificados del FBI relacionados con la vigilancia a Martin Luther King Jr., decisión que se produce en contraste con el mantenimiento del secreto sobre los archivos del fallecido Jeffrey Epstein, antiguo asociado del mandatario.
La desclasificación incluye más de 240.000 páginas que permanecieron bajo restricción judicial desde 1977, cuando el FBI compiló inicialmente el material y lo transfirió a los Archivos Nacionales. La documentación contiene investigaciones sobre el asesinato del líder de derechos civiles, entrevistas con personas vinculadas al asesino James Earl Ray, y detalles sobre la cooperación con servicios de inteligencia extranjeros durante la persecución del homicida.
Tulsi Gabbard, directora nacional de Inteligencia, supervisó la revisión de estos documentos antes de su liberación pública.
Oposición familiar a la revelación
Los hijos sobrevivientes de King, Martin III (67 años) y Bernice (62 años), conocían previamente la decisión gubernamental y expresaron su desacuerdo mediante un comunicado conjunto. Aunque reconocen que el asesinato de su padre ha sido «una curiosidad pública cautivadora por décadas», enfatizaron el carácter personal del asunto y solicitaron contextualizar históricamente el material.
Los herederos manifestaron particular preocupación por las indiscreciones sexuales documentadas de su padre mediante el espionaje federal, temiendo que esta información alimente revisiones negativas que desprestigien su legado en un momento político delicado.
«Como hijos del doctor King y de Coretta Scott King, su trágica muerte siempre ha significado un intenso dolor personal», declararon, añadiendo que la ausencia familiar «ha perdurado por más de 57 años».
Contexto de vigilancia gubernamental
La Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur, organización fundada por King en 1957, también se opuso a la desclasificación. Tanto la familia como esta institución argumentan que el FBI desarrolló vigilancia ilegal contra King y otros activistas de derechos civiles, utilizando escuchas telefónicas y dispositivos de grabación en oficinas y hoteles.
J. Edgar Hoover, primer director del FBI, mantuvo una campaña sistemática contra King, a quien consideraba un radical peligroso. Esta persecución se intensificó incluso después de los avances legislativos de 1964 y 1965 en materia de derechos civiles, cuando King amplió su activismo hacia temas económicos y de paz internacional, particularmente su oposición a la guerra de Vietnam.
Promesas electorales y decisiones selectivas
Trump había prometido durante su campaña electoral desclasificar archivos relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963. Una vez en el cargo, firmó una orden ejecutiva para liberar documentos sobre los magnicidios de Kennedy, su hermano Robert y King, todos ocurridos durante la década de 1960.
La decisión de revelar específicamente los archivos de King, originalmente programados para desclasificación en 2027, contrasta notablemente con el mantenimiento del secreto sobre Jeffrey Epstein. El caso del financiero, quien murió en una celda neoyorquina en 2019 mientras esperaba juicio por tráfico sexual, ha generado divisiones internas en el movimiento político de Trump.
La fiscal general Pam Bondi confirmó recientemente que no existe una supuesta lista de clientes de Epstein y ratificó el suicidio como causa oficial de su muerte, declaraciones que han intensificado las controversias internas.
King fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee, donde se encontraba apoyando una huelga de trabajadores de recolección de basura. James Earl Ray se declaró inicialmente culpable del crimen, pero posteriormente retiró su confesión y mantuvo su inocencia hasta su muerte en 1998.
About The Author
You may also like
-
La Fed resiste a la presión y deja los tipos sin cambios en su rango del 4.25 al 4.5 %
-
Ataque armado de pandillas en funeral deja siete muertos en Guatemala
-
Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza