PLD denuncia alza de feminicidios e indiferencia de instituciones ante violencia contra la mujer – El Nuevo Diario (República Dominicana)

PLD denuncia alza de feminicidios e indiferencia de instituciones ante violencia contra la mujer – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Advirtió que no podemos normalizar esta tragedia. (Foto: PLD)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Cristina Rodríguez Mota, titular de la Secretaría de Igualdad y Equidad de Género del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), denunció este jueves que en República Dominicana existe un aumento de feminicidios, y que en los estamentos llamados a proteger la vida de las mujeres muestran indiferencia.

Al informar que en lo que va del año 2025, más de 35 mujeres han sido asesinadas en la República Dominicana por sus parejas o exparejas, advirtió sobre lo lacerante del tema.

«No se trata solo de cifras: son vidas segadas, historias truncadas y familias destruidas. Casos recientes como el de Boba Delfa López, asesinada en San Juan tras acudir tres veces a la policía sin recibir protección, o el de Rosa, quien interpuso varias denuncias contra su agresor y aun así fue asesinada frente a sus hijos, reflejan con crudeza el fallo de un sistema que debería garantizar su protección, pero que elige mirar hacia otro lado», dijo al hacer entrega de un documento en la Procuraduría General de la República, según apunta el PLD mediante una nota de prensa.

Rodríguez, también miembro del Comité Central del PLD, recordó que el primer semestre del año ha sido catastrófico para las mujeres dominicanas y que la violencia de género continúa en aumento, mientras las respuestas institucionales resultan débiles, tardías o inexistentes.

Agregó que a esto se suma la amenaza de un nuevo Código Penal que reduce derechos y garantías fundamentales para toda la ciudadanía y, de manera particular, para mujeres, jóvenes, niñas y niños, dejando aún más expuestas a las víctimas.

Advirtió que «no podemos normalizar esta tragedia ni permanecer en silencio ante la indiferencia institucional».

En el documento entregado al Ministerio Público el PLD por intermedio de la secretaria de Igualdad y Equidad de Género, demanda entre otros puntos, “Que ninguna denuncia de violencia de género quede sin respuesta. Medidas reales y urgentes de protección para las mujeres en riesgo. Un sistema de justicia que defienda efectivamente la vida y la dignidad de las mujeres. Rechazo a un Código Penal que signifique retrocesos en derechos y garantías», sostuvo.

En ese sentido hace una serie de recomendaciones, entre ellas: «Atención prioritaria e inmediata a todas las denuncias, evitando la re victimización y garantizando respuestas efectivas. Protocolos de valoración de riesgo que permitan detectar con rapidez los casos más graves y activar medidas de protección adecuadas. Ampliación y fortalecimiento de casas de acogida, asegurando cobertura nacional y apoyo integral a las víctimas. Formación especializada y continua para jueces, fiscales, policías y todo el personal del sistema de justicia, con enfoque de género y derechos humanos. Monitoreo electrónico obligatorio para agresores con órdenes de alejamiento, reduciendo el riesgo de reincidencia. Campañas nacionales de sensibilización y educación para transformar la cultura que naturaliza y justifica la violencia.

También, asignación de recursos suficientes para garantizar la sostenibilidad de las políticas públicas de prevención, atención y sanción. Revisión responsable del Código Penal y demás normativas, para que amplíen la protección y nunca supongan un retroceso en los derechos conquistados», agregó.

Cristina Rodríguez recordó que el el pasado 9 de junio, la Secretaría de Equidad y Género remitió una comunicación dirigida a la Procuradora Yenny Berenice Reynoso, con atención a la Magistrada de Violencia de Género Ana Andrea Villa Camacho, solicitando una reunión urgente para tratar esta problemática y que, hasta la fecha, no han recibido respuesta.

Indicó que las cifras de feminicidios siguen aumentando y decenas de niñas y niños quedan huérfanos y sin dolientes y que ninguna mujer debería morir pidiendo ayuda. Porque cada vida importa. Porque no podemos aceptar más silencio ni indiferencia ante la violencia que destruye familias y enluta a nuestro país.


About The Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *