Uagadugú.- La junta militar que llegó al poder en Burkina Faso en septiembre de 2022 con un golpe de Estado anunció un plan para eliminar la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI), responsable de organizar elecciones en ese país de África occidental.
En un comunicado, el Gobierno burkinés señaló que el Consejo de Ministros examinó este miércoles un proyecto de ley para disolver la CENI.
«Desde su creación en 2001 (…), la CENI ha enfrentado reiteradas crisis relacionadas con su funcionamiento, el nombramiento y la renovación de sus miembros, o sus mandatos. Estas crisis han provocado una pérdida de credibilidad en la institución y han puesto de manifiesto su inadecuación a las realidades sociopolíticas e institucionales de nuestro país», señaló el Ejecutivo.
«La necesidad de abolir la CENI es imperativa» y responde también a «la racionalización de las instituciones para optimizar los costos operativos del Estado«, agregó la nota, publicada esta madrugada e la página de Facebook del Servicio de Información del Gobierno.
En mayo de 2024, la junta militar prolongó cinco años la transición a un gobierno civil a partir del 2 de julio de ese año, según una nueva Carta de Transición adoptada tras la celebración de un diálogo nacional, boicoteado por los principales partidos políticos.
Según la Carta, que es una modificación de la anterior, el presidente de la transición y líder de la junta, capitán Ibrahim Traoré, pasa a ser presidente del país.
Además, el presidente, el primer ministro y el presidente de la Asamblea Legislativa de transición podrán presentarse a las elecciones presidenciales, legislativas y municipales que deberían celebrarse al final del periodo transitorio.
Traoré, de 37 años, firmó la Carta de Transición tras acabar el diálogo nacional.
Burkina Faso encajó dos golpes de Estado en 2022: uno el 24 de enero dirigido por el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, y otro el 30 de septiembre liderado por Ibrahim Traoré.
Los golpistas adoptaron en octubre de 2022 una carta durante un primer diálogo nacional que establecía un presidente, un gobierno, una asamblea legislativa de transición y fijaba el período de transición en 21 meses.
Se suponía que esa transición terminaría el 1 de julio de 2024, pero en varias ocasiones el capitán Traoré subrayó la dificultad de celebrar elecciones dado el contexto de inseguridad en el país.
La toma del poder por los militares tuvo lugar en ambas ocasiones tras el descontento entre la población y el Ejército por los ataques yihadistas.
About The Author
You may also like
-
La Fed resiste a la presión y deja los tipos sin cambios en su rango del 4.25 al 4.5 %
-
Ataque armado de pandillas en funeral deja siete muertos en Guatemala
-
Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
