SANTO DOMINGO. – Falleció a los 88 años el pintor José Cestero, maestro de la pintura y un exponente fundamental del arte moderno.
Cestero dedicó su vida entera a la creación artística y a la exploración plástica, dejando una huella duradera tanto dentro como fuera de las fronteras nacionales.
Su estilo expresionista, marcado por una intensidad cromática y una temática que iba desde lo urbano hasta lo místico, lo convirtió en un artista singular y profundamente admirado.
De las aulas de Bellas Artes a los circuitos internacionales
Nació en 19 de marzo de 1937 en Santo Domingo. Se formó inicialmente en la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde egresó a mediados de los años 50. Más adelante, perfeccionó sus estudios en la ciudad de Nueva York, experiencia que amplió su visión estética y marcó un punto de inflexión en su trayectoria.
A su regreso al país, se integró con fuerza al movimiento de renovación artística de la época. Fue uno de los miembros fundadores del colectivo “Arte y Liberación”, donde compartió espacio creativo con figuras de la talla de Ada Balcácer, Silvano Lora e Iván Tovar.
Este grupo fue clave para la evolución del arte contemporáneo dominicano y sirvió como plataforma para el debate estético y la experimentación.
Un legado de innovación y compromiso
Durante su carrera, José Cestero participó en múltiples exposiciones individuales y colectivas, llevando su obra a escenarios tan diversos como Nueva York, París, Buenos Aires y Madrid. Su presencia constante en bienales y ferias internacionales permitió posicionar la identidad visual dominicana ante los ojos del mundo.
En 2015, fue distinguido con el Premio Nacional de Artes Plásticas, el más alto honor que otorga el Estado dominicano en el ámbito de las artes visuales. Este reconocimiento coronó una vida dedicada a la creación y al pensamiento artístico, destacando su aporte invaluable al desarrollo cultural del país.
Una pérdida irreparable
Con la partida de José Cestero, la República Dominicana pierde no solo a un artista excepcional, sino también a un símbolo de coherencia creativa y compromiso con la estética.
Su obra seguirá hablando por él, desde los lienzos que hoy habitan colecciones privadas y museos, hasta la memoria viva de quienes lo conocieron, estudiaron o se inspiraron en su trayectoria.
About The Author
You may also like
-
Neo, La Voz del Bloque, se sincera: lanza “Pana” y destapa la envidia en el género urbano
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
Eligen a Miguel Reyes Sánchez, presidente de la Academia Dominicana de la Historia
-
DFZM llega a RD: El artista número 1 de Colombia se presenta por primera vez en Santiago
-
Tachuela Music y Vakero se unen en “Que chula” remix