EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El diputado del Partido Fuerza del Pueblo (FP), Tobías Crespo, llamó este martes a las fuerzas opositoras del país a trabajar en la conformación de un gran frente que permita desplazar del poder al Partido Revolucionario Moderno (PRM), al que acusó de gobernar con improvisación y de afectar gravemente a las clases vulnerables, media y media baja del país.
Crespo aseguró que la oposición “está obligada a unificarse” para lograr un cambio de Gobierno, pero aclaró que este no es el momento de alianzas, sino de fortalecimiento interno.
“Cada partido debe rascarse con sus propias uñas y trabajar para crecer. Cuando se establezcan los plazos para la alianza, entonces debemos conformar ese gran frente opositor”, afirmó el legislador.
El dirigente político expresó sus consideraciones al ser entrevistado por los comunicadores Jaime Rincón, Aneudy Ramírez, Julio Samuel Sierra y Nilson Batista en el programa “El Nuevo Diario en la Tarde”, transmitido por la plataforma digital de El Nuevo Diario TV.
(Ver programa).
Asimismo, el diputado denunció que el actual Gobierno ha gobernado con una “improvisación” que ha sumido en la desesperación a las clases más desprotegidas.
“Estamos hablando de cosas muy serias; se le está dando muy duro a la clase vulnerable, a la clase media y media baja. Esa improvisación los ha llevado a la desesperación”, advirtió.
En otro orden, Crespo abordó la discusión sobre el proyecto del Código Penal, señalando que el sistema carcelario debe estar enfocado en la rehabilitación del interno y no solamente en la reclusión.
“El derecho es interpretativo y debemos entender que la libertad es la norma y la prisión es la excepción. La cárcel debe ser para reformar, para evitar la reincidencia”, apuntó, a propósito del debate en torno a la acumulación de penas y la necesidad de actualizar el Código Penal.
El legislador subrayó que el PRM tiene la responsabilidad de aprobar el nuevo Código Penal y otros proyectos pendientes en el Congreso.
“El PRM no tiene excusas: tiene 146 diputados, lo que representa el 77 % de la matrícula congresual, más que la mayoría. En el Senado cuentan con 29 de 32 senadores, un 90 %. Tienen el poder suficiente para actuar”, sostuvo.
Relacionado
About The Author
You may also like
-
Salvador Holguín recomienda al presidente Abinader «rodar cabezas» en el sector eléctrico – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
apagón que afectó el Metro fue por falta de mantenimiento del Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
“El país necesita gestión, planificación y responsabilidad” – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Dirigente FP Miguel Florentino favorece Víctor Pavón sea próximo candidato alcalde SDN – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
«El problema del Gobierno no es de comunicación, es de gestión» – El Nuevo Diario (República Dominicana)
