Ilustración: Elines Arias. Guido Gómez Mazara afirma ley de telecomunicaciones es obsoleta y urge reforma para enfrentar retos actuales.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, calificó como desfasada la Ley General de Telecomunicaciones, promulgada en 1998, y anunció que en agosto será sometida una propuesta de reforma ante el Congreso Nacional para adaptarla a los avances tecnológicos del país.
Durante su participación en el programa Política Bluetooth, conducido por Ricardo Fortuna, presidente de Propuesta Ciudadana, Gómez Mazara sostuvo que el marco legal actual no contempla elementos fundamentales como el internet.
“La palabra internet no aparece en la ley. Lo que aparece es fax”, explicó, al señalar que la normativa limita la capacidad de regular y enfrentar situaciones como el robo masivo de celulares o el uso ilícito de líneas móviles.

Indicó que en los últimos 18 meses se han reportado 54,380 teléfonos robados o desaparecidos en el país, y que solo la mitad de esos casos se registran formalmente.
“Estamos registrando 100 teléfonos diarios robados y 3,120 al mes”, afirmó, advirtiendo que la venta de SIM cards en la vía pública, muchas veces sin registro adecuado, impide la trazabilidad en investigaciones criminales.

Además, abordó los desafíos de conectividad en zonas rurales. Resaltó que Indotel ha conectado más de 42 comunidades en el sur, permitiendo que niños puedan hacer tareas escolares y ciudadanos mantenerse comunicados con familiares en el exterior.
“Si yo vivo en Los Patos de Barahona, tengo un tío en Valencia, España, y el tío me mandó un iPad, yo no podía hacer mi tarea porque no había conectividad. Ya lo puedo hacer ahora”, expresó.

También advirtió sobre las interferencias en la frontera, indicando que emisoras haitianas dominan la señal en zonas como Pedernales, donde el 70 % del espectro radial está intervenido.
“Hay una disminución del mensaje dominicano en esas áreas”, señaló. Indicó que Indotel ha financiado emisoras nacionales para operar con mayor potencia, e impulsando contenidos educativos y culturales como parte del proyecto “Soberanía 4.0”, una estrategia para preservar la presencia nacional en el espectro comunicacional fronterizo.

Finalmente, aseguró que los retos actuales exigen visión de Estado, voluntad política y reforma institucional. “La República Dominicana necesita una ley moderna que proteja al ciudadano, garantice la inclusión digital y fortalezca la soberanía en todos los niveles”, concluyó.
Relacionado
About The Author
You may also like
-
PLD retornará al poder por desgaste gobierno del PRM, afirma Johnny Pujols – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Ramón Pepín critica la planificación del Gobierno en transporte y movilidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Salvador Holguín recomienda al presidente Abinader «rodar cabezas» en el sector eléctrico – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
apagón que afectó el Metro fue por falta de mantenimiento del Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
“El país necesita gestión, planificación y responsabilidad” – El Nuevo Diario (República Dominicana)
