Fiscalía colombiana abre investigación por presunto complot para destituir Gustavo Petro

Fiscalía colombiana abre investigación por presunto complot para destituir Gustavo Petro


COLOMBIA.- La Fiscalía General de la Nación de Colombia anunció este martes la apertura de una investigación ante un presunto complot destinado a derrocar al presidente Gustavo Petro, en el que estarían involucrados políticos locales y estadounidenses.

El ente judicial informó que la indagación se centra en la supuesta participación del excanciller Álvaro Leyva, quien, según notas de voz publicadas recientemente por el diario español El País, habría tenido conversaciones con figuras de la derecha colombiana y representantes del Partido Republicano de Estados Unidos para promover la destitución del jefe de Estado colombiano.

En un comunicado a medios, la Fiscalía confirmó que “respecto a lo grabado al excanciller Álvaro Leyva, donde presuntamente habla de acercamientos con terceras personas para afectar al gobierno nacional, la Fiscalía General de la Nación adelanta una indagación”. Además, precisó que a esta investigación se añadirá la solicitud hecha por la vicepresidenta Francia Márquez, quien demandó que se aclaren los hechos.

En los audios difundidos, Leyva sugiere que Márquez estaba alineada con sus supuestos planes. Ante esto, el presidente Petro exigió explicaciones a la vicepresidenta, quien negó su involucramiento en “conspiraciones” y pidió que la Fiscalía profundizara en las pesquisas.

Las grabaciones también mencionan presuntas reuniones entre Leyva y el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart, con el objetivo de impulsar presión internacional contra el mandatario colombiano. Leyva, de 82 años y quien abandonó su cargo como canciller a mediados de 2024, no ha hecho comentarios públicos sobre el tema ni ha negado su implicación.

Desde el inicio de su administración, el gobierno de Petro ha señalado la existencia de planes para desestabilizarlo, asociando estas maniobras con el aumento de la violencia de grupos criminales en el país. En junio pasado, Petro denunció otro intento de golpe supuestamente planificado por sectores de la “extrema derecha” de Colombia y Estados Unidos.

Las actuales tensiones también afectan la cooperación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, su principal socio comercial, marcada por recientes diferencias entre Petro y el presidente estadounidense Donald Trump en temas como políticas arancelarias y migratorias.



About The Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *