¡Los presidenciables del PRM! – El Nuevo Diario (República Dominicana)

¡Los presidenciables del PRM! – El Nuevo Diario (República Dominicana)


En medio de la dinamización política que atraviesa internamente el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), con los pininos que han dado los denominados presidenciables con miras al venidero torneo electoral del año 2028, en el cual, los dominicanos decidirán el destino del país como reza el mandato constitucional cada cuatro años.

Para nadie es un secreto que aspiran hombres y mujeres con sobradas condiciones y méritos, pero, lo que resalta a la vista de todos ha sido la prudencia y la madurez política de los presidenciales que, en sus aprestos, todos han sido ecuánimes y respetuosos de sus compañeros de partido.

La militancia oficialista ha asumido a los que apoyan y no ha entrado en debates inverosímiles, tal cual, aseguro Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón al afirmar que no pueden cometer los mismos errores en los que incurrieron Jacobo Majluta y José Francisco Peña Gómez, y el conflicto más reciente de la oposición entre los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina que dio al traste con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD); también haciendo la aseveración de que la unidad entre los posibles candidatos es indispensable para que la sociedad dominicana los respete.

Dentro de todos los presidenciables del PRM, quien mejor ha comprendido la coyuntura es Yayo Sanz lovatón, sin lugar a dudas es quien mejor representa al luisismo y de igual forma, quien ha asumido la defensa del legado del presidente Luis Abinader, el primer éxito electoral del PRM.

Por demás, ante la inestabilidad de los partidos opositores, es una necesidad garantizar la funcionalidad del partido de gobierno, para el funcionamiento del sistema de partidos políticos que es el principal sostén del régimen democrático.

Las bases del partido han visto en el proyecto de Sanz Lovatón, una garantía de unidad y sobre todo de visión de Estado que endosa la continuidad del PRM al frente de la cosa pública. Por demás ha sido el único en dar evidencias de madurez política y condición de hombre de Estado al no poner en duda, su apoyo a quien resulte ganador.

En días pasados, recibió el apoyo incluso de miembros de la Fuerza del Pueblo (FP), que renunciaron de dicha organización en la persona del Dr. César Mota y su equipo. Por igual, de un centenar de dirigentes del PRM del Distrito Nacional.

Es decir, su gestión como servidor público ha transcendido más allá de su partido político. Esto evidencia que su crecimiento es palpable y acelerado, lo que lo ha constituido en un proyecto de envergadura.

Al analizar los requisitos de una campaña electoral exitosa establecidos por el consultor político Joe Napolitan, estos mandamientos son una guía para la pretensión de escalar los resortes del poder. Estos decálogos electorales son los siguientes:

Tener una estrategia (escrita)

Definir los objetivos

Conocer el contexto

Inventariar recursos

Desarrollar la propuesta

Apuntar (targeting)

Organizarse

Presupuestar

Recordar que los otros también juegan

La estrategia es para ganar

Dejando un onceavo mandamiento no oficial, que reza: “Las tácticas no son para perder.”

Parecería ser que algunos presidenciables olvidaron que Sanz Lovatón también jugaba y se ha colocado en los principales niveles de preferencia interna y externa con miras al 2028.

El PRM correctamente, ha apostado nuevamente a la democracia interna que se traduce en más institucionalidad partidaria.

En la otra acera política, la oposición señala la cantidad de aspirantes a la nominación presidencial del PRM, causa gracia que durante los 16 años consecutivos del PLD aspiraban Leonel Fernández, Danilo Medina, Francisco Domínguez Brito, el difunto Reinaldo Pared Pérez, Radhamés Segura, Carlos Amarrante Baret, Margarita Cedeño, Abel Martínez, Melanio Paredes, Francisco Javier García y otros más. Sin olvidar que durante su primer mandato del 1996 al 2000, la lucha campal entre Danilo Medina y Jaime David por la nominación presidencial con la que eventualmente, se alzo Medina.

Todos fueron eternos aspirantes que culminaron sentados en la banca antes de las primarias del 2019, para señalar a Gonzalo Castillo y dicha imposición dio al traste con el PLD. ¡Cosas veredes, amigo Sancho!

La diferencia de actitudes entre el liderazgo del PLD en su colapso y la alta dirigencia del PRM en estos momentos, se define a la perfección en el libro la Dictadura de la minoría de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, los mismos autores de Cómo mueren las democracias, en su más reciente obra definen a los políticos leales y semileales a la democracia, cito un fragmento del mismo: “Esta es la banalidad del autoritarismo. Muchos de los políticos a la cabeza del colapso de una democracia son poco más que arribistas insaciables que intentan aferrarse a su cargo o conseguir uno mejor. No se oponen al sistema por principios con los que se identifiquen, sino que este les resulta indiferente. Toleran o consienten el extremismo antidemocrático porque es la vía de menor resistencia.”

Esta es la principal diferencia entre ambos partidos, PLD y PRM, mientras en los cinco gobiernos morados, la democracia fue una palabra vacía, en el PRM es la regla de oro.

Creo prudente concluir con la siguiente frase de José Francisco Peña Gómez, cito: “Los dirigentes podemos errar, pero las masas nunca se equivocan. Ellas son la fuente de nuestras orientaciones y de nuestro destino.”

 

Por; Jesús M. Guerrero, hijo

About The Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *