Madrid. – Una presunta estafa piramidal con criptomonedas a través de la plataforma FX Winning, dirigida desde Las Palmas de Gran Canaria (España), podría haber afectado a unos 15,000 inversores de diferentes países, el triple de lo que en un principio se había cifrado, quienes habrían perdido más de 460 millones de euros.
El juez de la Audiencia Nacional española que investiga el caso decidió enviar a prisión preventiva a dos presuntos cabecillas de la estafa, el responsable de la captación de clientes y uno de los fundadores de la empresa y responsable del software utilizado, según informaron a EFE fuentes jurídicas.
El magistrado tomó hoy declaración a cuatro de los cinco detenidos el pasado miércoles en Las Palmas de Gran Canaria (Atlántico) y dejó en libertad a los otros dos interrogados.
Los dos principales responsables que estarían al frente de la estafa no han podido ser interrogados al encontrarse en Dubai.
Según el atestado de la Guardia Civil, cerca de 500 inversores de toda España perdieron 39 millones de euros. Sin embargo, a nivel mundial, los afectados serían unos 15.000 en hasta 30 países y habrían perdido más de 460 millones de euros.
El informe de ese cuerpo de seguridad español, al que accedió EFE, revela que la estructura empresarial y de captación de fondos, con características propias de una estafa piramidal, se puso en funcionamiento en abril de 2020 y colapsó a mediados de 2023, por lo que cesó sus operaciones y dejó de atender a sus obligaciones con los inversores, imposibilitando la retirada los fondos depositados.
Los agentes detectaron similitudes con otras estafas del mismo tipo, como el uso de supuestas empresas tecnológicas para atraer inversores; el registro de dichas sociedades en jurisdicciones opacas o poco colaborativas; la garantía de grandes rentabilidades aseguradas y la existencia de recompensas asociadas a la captación de nuevos inversores.
Entre los indicios que refuerzan el delito de estafa, figuran las comunicaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el supervisor bursátil español, que indicó que FX no está autorizada para prestar servicios de inversión.
También se comprobó que existen varios procesos judiciales abiertos en otras jurisdicciones, como Estados Unidos, donde FX y otras personas físicas y jurídicas vinculadas están inmersas en varios casos civiles, acusados de fraude.
En Estonia se está investigando la presunta comisión de un delito de blanqueo de capitales vinculado con la recepción de fondos de los perjudicados en la presunta estafa, y en Perú se ha llevado a cabo la detención de varias personas en el marco de una investigación de una estafa de inversión.
Hay también abierta una investigación judicial en el territorio francés de Nueva Caledonia.
La trama contaba con sociedades en España, Reino Unido, Hungría, Irlanda, Estados Unidos, Estonia, Noruega y Lituania.
About The Author
You may also like
-
La Fed resiste a la presión y deja los tipos sin cambios en su rango del 4.25 al 4.5 %
-
Ataque armado de pandillas en funeral deja siete muertos en Guatemala
-
Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
