Chanel Rosa Chupany, exdirector del Seguro Nacional de Salud (Senasa), afirmó este martes que la entidad manejó en los últimos años una doble contabilidad destinada a ocultar a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) la verdadera situación financiera y operativa de la institución.
Durante su intervención en el programa Despierta de CDN, Rosa Chupany explicó que mientras existía un registro contable con las cifras reales, se enviaba a Sisalril un segundo registro con datos alterados.
“Lo primero que permitió todo esto, fue esconderle a la Sisalril los datos. En Senasa se creó una doble contabilidad, una contabilidad con los datos reales, que esos los manejaba Senasa, y una contabilidad ficticia para enviarla a la Sisalril. Eso no hay ningún sistema que lo pueda prever porque depende de la actitud de la gente que maneja la institución”, indicó.
“Si una autorización costaba 20,000 pesos, se le ponían 2,000 para remitirla a la Sisalril”, explicó.
El exfuncionario aseguró que el déficit de Senasa supera los 20,000 millones de pesos, una cifra que, a su juicio, no se justifica por el aumento en la demanda de servicios ni por la incorporación de nuevos afiliados. Recordó que, en el sistema, no hay afiliación sin la provisión de fondos por parte del Estado o de los empleadores a través de la Tesorería de la Seguridad Social.
Rosa Chupany añadió que el Gobierno ya habría inyectado más de 7,000 millones de pesos a Senasa y que se proyectaba transferir 6,000 millones adicionales del Idoppril, montos que, aun así, serían insuficientes para cubrir el déficit registrado.
About The Author
You may also like
-
Celebran Agro Sostenible 2025 con enfoque en economía circular y agroindustria
-
Olivares juramenta a Aura Celeste como nueva gerente general del CNSS
-
Dictan auto de apertura a juicio contra exregidor Elías José Polanco por tráfico de migrantes
-
Juzgado de Ocoa envía a juicio de fondo a Nazario Mercedes, presunto “asesino en serie”
-
Canciller insta a organismo de la ONU impulsar acción del Consejo de Seguridad por crisis en Haití