Johnny Pujols llama a la valentía y al pensamiento colectivo en el PLD – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Johnny Pujols llama a la valentía y al pensamiento colectivo en el PLD – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, afirmó este domingo que su organización enfrenta “una máquina discursiva” que durante cinco años ha promovido el desencanto, la desilusión y la abstinencia electoral, advirtiendo que los resultados del proceso pasado reflejan de manera clara el efecto de ese discurso.

“Por lo tanto, compañeros, es importante que tengamos el valor y la valentía de pensar en plural, de pensar en términos colectivos. Somos la única organización en este país que puede y sabe hacer eso, en la que el todo es más importante que cada uno de nosotros individualmente”, expresó Pujols en la asamblea de dirigentes del PLD.

El dirigente sostuvo que existe una expectativa social sobre la posibilidad de que el PLD vuelva a gobernar y recalcó la gran responsabilidad que recae sobre la militancia del partido. “En la República Dominicana de hoy y en el mundo es preciso, más que nunca, que aprendamos a pensar con claridad.

Hay tanta desinformación, tanta banalidad y tanta distracción, que lo que está en juego no es solo la coyuntura política, sino la capacidad de pensar por nosotros mismos, analizar los hechos más allá de los discursos y discernir quién dice las cosas, qué dice, por qué y para qué lo dice”, señaló.

Asimismo, Pujols enfatizó que enfrentar el momento actual requiere coraje político, claridad ética y profundo respeto por la verdad. “Hablar de valentía en esta circunstancia requiere precisión, porque no se trata de un impulso vacío ni de gestos altisonantes, sino de una valentía serena y lúcida basada en principios, que proviene de la conciencia y no de la consigna”, añadió.

Finalmente, advirtió que el desafío que enfrentan no se limita a la crisis de imagen del partido de gobierno ni a errores sucesivos de gestión, sino que involucra un contexto político y social más amplio que demanda responsabilidad y reflexión profunda de la militancia.


About The Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *