María Teresa Cabrera. (Foto: Comunicaciones Frente Amplio)
EL NUEVO DIARIO SANTO DOMINGO.- El Frente Amplio informó este martes que concluyó su V Simposio Nacional dedicado a analizar, reflexionar y eventualmente construir colectivamente propuestas acerca de qué hacer y cómo encarar los retos identificados.
La entidad, mediante un comunicado, dijo que en el simposio se destacó la participación del pueblo dominicano por alcanzar una democracia auténtica, y se reconoció que en esa lucha ha logrado conquistas importantes. No obstante, se identificaron carencias sustantivas que convierten la democracia dominicana en una especie de caricatura.
«A la democracia dominicana le falta sustancia, le falta justicia social, le falta ganar la confianza de la ciudadanía en las instituciones, le falta superar las inequidades del sistema electoral, le falta garantizar mecanismos efectivos y regulaciones que generen equidad y hagan posible la participación de los sectores populares en los espacios de toma de decisiones políticas como resultados de los procesos electores», subrayó María Teresa Cabrera en las palabras de introducción del evento.

La presidenta del Frente Amplio alertó sobre signos preocupantes que pudieran avizorar la posibilidad de un retroceso en término democrático, refirió las ideas y actitudes de ultraderecha que toman cuerpo en el país; que atentan contra las libertades públicas, los derechos democráticos, y amenazan valores como la solidaridad humana que ha caracterizado al pueblo dominicano.
Aseveró que la negación de libertades y derechos se produce desde el gobierno mismo; y se expresa de manera agresiva en organizaciones pretendidamente cívicas que, alentadas por la ola ultra conservadora que se mueve en muchos países, invocan a la oscuridad y el miedo exhibiendo símbolos como los de Trujillo y Hitler.
El evento realizado en la casa nacional de la organización política, contó con la participación del Consultor Político Elvin Calcaño, la periodista Altagracia Salazar, el Dr. Max Puig presidente de Alianza por la Democracia, José Horacio Rodriguez presidente de Opción Democrática, la abogada y consultora María Fernanda López, Catalina Olea Salazar diputada de Justicia Social y el Dr. Guillermo Moreno presidente de Alianza País.
Como indicador importante de la crisis de la democracia dominicana en su funcionamiento, se destacó la apatía de los jóvenes, que en un elevado porcentaje confirman estudios en distintos momentos, su proyecto de mejora de vida pasa por abandonar el país. Se enfatizó que lo que se ha presentado como democracia no convoca a los jóvenes, porque en su funcionamiento actual no la reconocen, es ajena a sus necesidades y expectativas.
Se indicó que la pérdida de derechos y la degradación de la democracia ocurre en un contexto de imposición de la anti-política, como supuesto portaestandarte contra la corrupción: “un debate que debería ser político es impuesto a la sociedad desde el rasero de la economía, así se plantea que el congreso es muy caro, en lugar de discutir si representa o no a los ciudadanos”.
En las reflexiones se abordó el impacto de la información dudosa o falsa en la democracia; la intoxicación digital, la capacidad desorientadora de las redes, y el papel jugado en la imposición de los discursos ultraconservadores mediante difusión de mentiras burdas que se establecen como verdades, apoyada en el control de ese recurso.
Señalaron como un reto la necesidad de superar la contradicción de un modelo de crecimiento económico que al mismo tiempo genera pobreza, carencias y servicios nulos o deficientes, además del carácter regresivo del sistema tributario del país y presentaron propuestas de reformas que harían más equitativo el sistema electoral dominicano.
Concluyó, haciendo un llamado a las fuerzas progresistas, en el sentido de que deben avanzar la unidad, especialmente en regidurías y el congreso, para lo cual se debe partir de una visión de país, considerando que esta es una cuestión política de actualidad que los sectores democráticos, progresistas y de izquierda deben valorar con toda la seriedad que encierra. En virtud de esa opinión consideran necesario propiciar un espacio de diálogo y reflexión que contribuya a abrir cauce y articular el quehacer en procura de detener esa tendencia y conquistar más derechos democráticos.
Relacionado
About The Author
You may also like
-
“Con el PRM el pueblo cambió la esperanza por la preocupación” – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Henry Abreu afirma no hay fuerza humana que impida el triunfo de Leonel Fernández en elecciones de 2028 – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Félix Javier critica acciones de la oposición y llama a generar propuestas cercanas al pueblo – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Paliza se reúne con militancia en Santiago; resalta avances de obras modernas en esa provincia – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Charlie Mariotti Jr. califica de ineficiente gestión del Gobierno en infraestructura pública – El Nuevo Diario (República Dominicana)