Cartagena será epicentro del pensamiento político y la comunicación pública en América Latina (Foto: Cumbre Cartagena).
EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO.- En el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas, en Cartagena, se realizará la XXIII Cumbre Mundial de Comunicación Política.
La presentación estuvo a cargo de Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre y referente internacional en comunicación política; Christian Mata, vicepresidente de la organización; y el reconocido estratega colombiano Luis Duque, quienes detallaron ante la prensa el impacto, el alcance y la relevancia de esta cita internacional, que se celebrará del 24 al 26 de septiembre de 2025 en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas, en Cartagena.
“Cartagena no solo será sede, será epicentro del pensamiento político y la comunicación pública en América Latina”, aseguró Ivoskus, subrayando la importancia de generar espacios donde se debatan ideas, se confronten visiones y se construyan narrativas para fortalecer las democracias de la región.
De acuerdo con una nota de presna, es un evento de escala global, com más de 150 conferencistas, 2.000 asistentes y representantes de 25 países, la Cumbre reunirá a consultores políticos, periodistas, académicos, líderes sociales, expertos en tecnología y estrategas de campañas electorales.
La agenda se estructurará en torno a seis ejes temáticos de alto impacto que son Campañas Electorales, Comunicación Gubernamental, Política y Nuevas Tecnologías; Opinión Pública y Medios; Elecciones Colombia 2026; Jóvenes, Mujer y Política.
Este evento cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Cartagena, la Gobernación de Bolívar, la Federación Nacional de Departamentos y la Universidad Externado de Colombia, lo que refuerza su carácter plural y su anclaje territorial.
Esta cumbre desde hace 15 años ha recorrido países como México, Argentina, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Perú, España y EE. UU., se ha consolidado como un referente global para analizar los grandes desafíos de la comunicación política: desde la inteligencia artificial y la posverdad, hasta las campañas disruptivas y las transformaciones del liderazgo.
“Colombia entra en un ciclo preelectoral decisivo. La Cumbre no será solo un evento académico o profesional: será una plataforma viva de análisis sobre el presente y el futuro del poder, las narrativas y la ciudadanía en nuestra región”, destacó Luis Duque.
Por su parte, Christian Mata hizo una invitación abierta a políticos, periodistas, funcionarios públicos, líderes sociales, partidos políticos, estudiantes y ciudadanos interesados en la política y la comunicación a participar activamente.
Relacionado
About The Author
You may also like
-
“Con el PRM el pueblo cambió la esperanza por la preocupación” – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Henry Abreu afirma no hay fuerza humana que impida el triunfo de Leonel Fernández en elecciones de 2028 – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Félix Javier critica acciones de la oposición y llama a generar propuestas cercanas al pueblo – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Paliza se reúne con militancia en Santiago; resalta avances de obras modernas en esa provincia – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Charlie Mariotti Jr. califica de ineficiente gestión del Gobierno en infraestructura pública – El Nuevo Diario (República Dominicana)