La fiscal general alertó en mayo a Trump que aparecía en numerosos documentos de Epstein

La fiscal general alertó en mayo a Trump que aparecía en numerosos documentos de Epstein


WASHINGTON – Los esfuerzos de la administración Trump por contener las repercusiones del caso Jeffrey Epstein han resultado infructuosos, según revelan nuevas informaciones que vinculan directamente al presidente con el financiero fallecido y generan división entre sus bases de apoyo.

The Wall Street Journal publicó este miércoles que cuando el Departamento de Justicia revisó los archivos relacionados con Jeffrey Epstein —lo que la fiscal general Pam Bondi describió como «un camión lleno de documentos»— funcionarios federales descubrieron que el nombre de Donald Trump aparecía múltiples veces en esos papeles, aunque sin especificar el contexto.

Reunión informativa en la Casa Blanca

En mayo pasado, Bondi y su segundo, Todd Blanche, alertaron al presidente durante una reunión en la Casa Blanca sobre la aparición de su nombre en los archivos de Epstein. También le comunicaron que salían referenciadas otras personalidades de alto perfil.

Según fuentes consultadas por el Journal, se trató de una reunión rutinaria donde se abordaron múltiples asuntos, y la mención de Trump no fue el foco principal. Los funcionarios le explicaron que entre los hallazgos había rumores sin confirmar sobre diversas personas, incluido el presidente, que habrían tenido relaciones o contactos con el influyente financiero.

El material revisado contenía cientos de nombres, según uno de los funcionarios que lo examinó. Las autoridades informaron al presidente que no tenían previsto divulgar más documentos vinculados a la investigación debido a la presencia de pornografía infantil e información personal de las víctimas.

Contradicciones en las declaraciones oficiales

La revelación contrasta con declaraciones previas de la propia Bondi, quien en febrero explicó públicamente que no habían encontrado «nada de lo que esperaban» y que «la lista de clientes está ahora sobre mi mesa para revisión».

Hace dos semanas, la crisis en el movimiento MAGA se intensificó cuando la fiscal general negó la existencia de dicha lista y ratificó que no existían pruebas que cuestionaran el suicidio de Epstein en una celda neoyorquina en 2019.

Esta posición oficial contradice teorías conspirativas populares entre seguidores de Trump que sugerían la existencia de una red de chantaje involucrando a demócratas prominentes.

Trump respondió la semana pasada a una periodista que Bondi no le había informado sobre su aparición en la lista.

Respuesta de la Casa Blanca

Steven Cheung, director de comunicación de la Casa Blanca, calificó la información como «otra historia falsa» del Wall Street Journal, haciendo referencia a una publicación anterior del mismo diario sobre una supuesta carta obscena que Trump habría enviado a Epstein en 2003 por su 50 cumpleaños.

Trump negó haber escrito esa carta y presentó una demanda por 10.000 millones de dólares contra el periódico y su propietario, Rupert Murdoch, por daños.

«El hecho es que Trump echó a Epstein de su club (en Mar-a-Lago) por ser un pervertido», insistió Cheung, comparando la situación con «el escándalo de Rusia de Obama».

Desarrollos legales recientes

El Departamento de Justicia anunció este lunes que sus funcionarios se reunirán con Ghislaine Maxwell, la asociada de Epstein que cumple una condena de 20 años por conseguir menores para el financiero. El cambio de posición se produjo tras conocerse la supuesta misiva de Trump.

El abogado de Maxwell no oculta que busca el perdón presidencial, la conmutación o reducción de la condena.

Además, el comité de supervisión de la Cámara de Representantes, con mayoría republicana, aprobó una citación para que Maxwell declare el 11 de agosto desde la prisión de Florida donde cumple su sentencia.

Obstáculos judiciales

Trump ordenó la desclasificación de documentos de testimonios del gran jurado contra Epstein y Maxwell, pero esta decisión depende de los tribunales. El miércoles, un tribunal de Florida denegó la petición, con la juez Robin Rosenberg indicando que «tengo las manos atadas» respecto al secreto del gran jurado.

El presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, envió a los legisladores de vacaciones hasta septiembre para evitar votaciones sobre la desclasificación de estos documentos.

Las encuestas ya reflejan una ruptura entre votantes republicanos y el presidente debido a este asunto, que continúa generando controversia a pesar de los intentos oficiales por minimizar su impacto.



About The Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *