Crisis económica en Bolivia afecta producción de la marraqueta, pan tradicional de La Paz

Crisis económica en Bolivia afecta producción de la marraqueta, pan tradicional de La Paz


LA PAZ.— La crisis económica que atraviesa Bolivia, caracterizada por la escasez de dólares y el desabastecimiento de combustibles, está impactando severamente a los panaderos artesanales del país, quienes enfrentan un encarecimiento significativo de los insumos básicos para elaborar la marraqueta, el pan tradicional de La Paz.

Dandy Mallea, dirigente de los panificadores paceños, denunció este martes que no están recibiendo la subvención estatal prometida, lo que ha disparado sus costos de producción. «La harina que compramos en el comercio está a 500 bolivianos (72 dólares) el quintal y con la subvención compramos a 115 bolivianos (17 dólares), hay una brecha muy grande», explicó a los medios durante la inauguración de la ‘Feria de la marraqueta’.

El dirigente precisó que otros ingredientes esenciales como la manteca y el azúcar también han aumentado al menos un 15%, lo que dificulta mantener el precio oficial de 0,50 centavos de boliviano (0,07 dólares) por pieza. Reconoció que en algunas zonas de La Paz ya se venden dos unidades del llamado ‘pan de batalla’ por 1,50 bolivianos (0,2 dólares).

«No queremos afectar los bolsillos de la población, sabemos que en este momento está pasando por una crisis muy fuerte», señaló Mallea, quien pidió comprensión ante la situación. Sin embargo, denunció que otros sectores de panificadores sí reciben la subvención porque «hacen buena letra con el Gobierno», por lo que anunció que presentarán un recurso constitucional en los próximos días.

La feria dedicada a la marraqueta, organizada por la Alcaldía de La Paz como parte de las celebraciones del primer sábado de julio, evidenció la gravedad de la crisis: en los diferentes puestos de venta escaseaba precisamente el pan homenajeado, aunque sí se ofrecieron otros pasteles y productos dulces.

La marraqueta paceña, elaborada con harina, manteca, agua y azúcar, fue declarada ‘Patrimonio Cultural’ por su alta demanda dentro y fuera de la ciudad. Su nombre de ‘pan de batalla’ proviene de la época en que se enviaba este alimento a las tropas que combatieron en la Guerra del Chaco (1932-1935) entre Bolivia y Paraguay.

A diferencia de la marraqueta chilena, la boliviana se caracteriza por su corteza crujiente y su interior aireado, atributos que se deben al clima, la calidad del agua y la cocción en la altitud de La Paz. En los últimos meses, la población ha reportado dificultades para conseguir estos panes o ha notado una reducción en su tamaño, situación que los panaderos atribuyen directamente a la crisis económica.

Mallea anunció que, junto con autoridades locales, están realizando los trámites necesarios para que la marraqueta sea reconocida como patrimonio por la UNESCO, lo que podría darle mayor protección y visibilidad internacional a este producto tradicional boliviano.



About The Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *