EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El consultor y analista político Felipe Vallejos afirmó que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se enfrenta a un momento crucial en su historia, luchando por su supervivencia con miras a las elecciones presidenciales del año 2028.
Vallejos señaló que si los comicios fueran este domingo, el PLD “no tendría nada que buscar en el nivel presidencial”, destacando la caída progresiva de su respaldo electoral: del 62 % en 2018, al 35 % en 2020 y a apenas un 10 % en las elecciones de 2024.
“Tanto el PLD como la Fuerza del Pueblo saben que tienen que ir aliados y dejar atrás lo que Danilo Medina llamó en su momento una ‘alianza rara’”, puntualizó.
El experto también advirtió que el conflicto interno en el PLD ha llegado incluso a instancias judiciales, no solo por el nombre del posible candidato sino por el método de escogencia.
En medio de este escenario político complejo, el analista comentó que han resurgido nombres como Gonzalo Castillo, Francisco Domínguez Brito, Margarita Cedeño y Juan Ariel Jiménez, aunque muchos parecen haber perdido tracción recientemente.
El especialista en comunicación política expresó sus opiniones al ser entrevistado por los comunicadores Jaime Rincón, Aneudy Ramírez, Julio Samuel Sierra Raquel Rodríguez y Nilson Batista en el programa “El Nuevo Diario en la Tarde”, transmitido por la plataforma digital de El Nuevo Diario TV.
(Ver programa).
Frente a este panorama, el analista sostuvo que el PLD necesita con urgencia definir su candidato presidencial y trabajar desde ya en una estrategia sólida, incluso con miras a una alianza con la Fuerza del Pueblo (FP).
En cuanto a la Fuerza del Pueblo, Vallejos describió el escenario como un “dilema generacional”, con dos figuras presidenciales clave: Leonel Fernández y su hijo, el senador Omar Fernández.
“Las nuevas voces del partido apoyan a Omar, mientras que la vieja guardia se mantiene firme con Leonel. Pero ni uno ni otro permitirá que esto se decida en una primaria cerrada; habrá un acuerdo antes de octubre de 2027”, vaticinó.
Respecto al Partido Revolucionario Moderno (PRM), Vallejos indicó que atraviesa una etapa similar a la que vivió el partido morado entre 2012 y 2020.
“Hay muchos aspirantes con cifras en mano, pero solo tres o cuatro tienen verdaderas posibilidades”, dijo, destacando que las encuestas colocan al ministro David Collado como favorito, seguido por Carolina Mejía, la vicepresidenta Raquel Peña, Eduardo Sanz Lovatón y Wellington Arnaud.
Subrayó que “la comunicación de los tres partidos principales refleja su situación interna”, lo cual será determinante en el rumbo político del país en los próximos años.
Relacionado
About The Author
You may also like
-
PLD en Bélgica celebra su 52 aniversario con llamado a la unidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
PLD retornará al poder por desgaste gobierno del PRM, afirma Johnny Pujols – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Ramón Pepín critica la planificación del Gobierno en transporte y movilidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Salvador Holguín recomienda al presidente Abinader «rodar cabezas» en el sector eléctrico – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
apagón que afectó el Metro fue por falta de mantenimiento del Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)
