ONG pide más cooperación frente al cambio climático ante la actitud irresponsable de EE.UU.

ONG pide más cooperación frente al cambio climático ante la actitud irresponsable de EE.UU.


Berlín. – La sección latinoamericana de la ONG internacional Red de Acción Climática (CANLA) reivindicó este miércoles en la Conferencia sobre el Cambio Climático de Bonn la importancia de la cooperación frente al calentamiento global en momentos que describieron como amenazantes para el multilateralismo por la actitud de EE. UU.

Carla Mas, responsable de CANLA, denunció en una rueda de prensa que el actual «contexto desafiante para el multilateralismo y la acción climática global» esté «marcado fundamentalmente por una actitud obstruccionista e irresponsable de Estados Unidos», a falta de dos días para que termine la cita de Bonn, una reunión preparatoria de la COP30 que se celebrará en Brasil el próximo mes de noviembre.

Mas subrayó que la actitud de EE. UU. se da junto a un «agravamiento de la crisis climática», pues «la temperatura global ya supera los 1,2 ºC», y dio cuenta de que «las discusiones sobre financiamiento público» de las medidas contra el calentamiento global «siguen siendo el principal obstáculo en casi todas las salas de negociación».

Mas aludía así a las consecuencias de la salida de EE. UU. del Acuerdo de París, algo que complica las negociaciones de la COP30 en Brasil.

Mas también criticó lo que consideró una «alarmante falta de señales por parte de los países desarrollados para garantizar la provisión de recursos necesarios ante lo que se constituye como una crisis civilizatoria de carácter sistémico».

Junto a Más, desde la sección brasileña Greenpeace Brasil, Ana Cárcamo, especialista en política climática, apeló a que se apliquen nuevas fuentes de financiación climática que sean justas e innovadoras.

Por ejemplo, según Cármamo, los países desarrollados podrían crear «impuestos y tasas a los grandes contaminadores, como la industria de los combustibles fósiles y de la agricultura», porque «degradan la naturaleza» y a las «personas con mayores riquezas», o «eliminar los subsidios que benefician a las actividades contaminantes» para «generar fondos de financiamiento climático internacional».

Junto a ella, Camila Mercure, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, hizo un llamamiento para que la COP30 sea «un punto de inflexión», en el que los participantes pasen de «los compromisos a las decisiones y de los discursos a la acción».

«De lo contrario, seguiremos viendo cómo se agravan las consecuencias de esta crisis socioecológica que ya estamos viviendo y creo que nadie quiere ver eso por una transición que no se quede solo en palabras», abundó.

Beatriz Moreira, de la llamada Cumbre de los Pueblos, que movilizará a 800 organizaciones en un evento paralelo a la COP30 que acogerá la ciudad brasileña de Belén, dio cuenta de la intención de este evento de promover durante los días de la conferencia las agendas de movimientos sociales como «la justicia climática, socioambiental y de derechos,» y «el respeto a la diversidad de los pueblos».



About The Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *