¿Qué son las bases nucleares y para qué sirven?

¿Qué son las bases nucleares y para qué sirven?


REDACCIÓN. – A propósito del conflicto que enfrenta a Israel, Irán y Estados Unidos, surgen interrogantes sobre el papel de las armas de destrucción masiva. En este contexto, te explicamos qué son las bases nucleares, cómo operan y por qué representan un elemento clave en la estrategia militar de las potencias con arsenal atómico.

Las bases nucleares son instalaciones militares diseñadas para almacenar, mantener y, en caso extremo, lanzar armas nucleares. Estas infraestructuras estratégicas forman parte del sistema de defensa de los países que poseen arsenal atómico y están bajo estrictas medidas de seguridad y control.

Actualmente, existen bases nucleares distribuidas en más de 20 países, tanto de forma directa como mediante acuerdos de cooperación o presencia militar conjunta.

Estas bases no solo resguardan misiles balísticos y bombas nucleares, sino que también permiten una respuesta rápida ante posibles amenazas, además de cumplir un papel disuasivo en la geopolítica internacional.

La existencia de estas instalaciones ha sido motivo de debate por su impacto en la estabilidad mundial, la carrera armamentista y el equilibrio del poder global.

El componente central de una central es el reactor, que es la instalación donde se aloja el combustible nuclear y que cuenta con sistemas que permiten iniciar, mantener y detener, de modo controlado, reacciones nucleares de fisión que liberan grandes cantidades de energía térmica.

La energía térmica liberada se utiliza para calentar agua hasta convertirla en vapor a alta presión y temperatura. Este vapor hace girar una turbina que está conectada a un generador que transforma la energía mecánica del giro de la turbina en energía eléctrica, lista para su utilización industrial.

El principio de funcionamiento de una central nuclear es análogo al de una central térmica convencional (de carbón, fuel o gas) y consiste en transformar la energía térmica liberada por un combustible en energía mecánica, y ésta en energía eléctrica.

El calor producido en el reactor de la central calienta agua hasta generar vapor a alta presión y temperatura. Posteriormente, este vapor acciona una turbina acoplada a un generador eléctrico, que transforma la energía mecánica del giro de la turbina en energía eléctrica.

Aunque este principio básico de funcionamiento es relativamente sencillo, la tecnología aplicada es de una gran complejidad debido a los fenómenos físicos que se ponen en juego, las grandes potencias alcanzadas, los requisitos técnicos y las estrictas medidas de seguridad necesarias para garantizar, en todo momento, tanto la seguridad de los trabajadores y de la población como la protección del medio ambiente.

Países con armas nucleares propias (y bases nucleares):

  • Estados Unidos
  • Rusia
  • China
  • Francia
  • Reino Unido
  • India
  • Pakistán
  • Corea del Norte
  • Israel (nunca lo ha confirmado oficialmente, pero se cree que tiene arsenal nuclear y bases asociadas)

Países sin armas nucleares, pero que albergan armas nucleares de EE.UU. bajo la OTAN (nuclear sharing):

  • Alemania
  • Italia
  • Bélgica
  • Países Bajos
  • Turquía

Estas armas siguen siendo propiedad de Estados Unidos, pero están almacenadas en bases militares dentro de estos países como parte de acuerdos de defensa conjunta.

Otros datos relevantes

  • Rusia y Estados Unidos tienen la mayor cantidad de bases nucleares y ojivas desplegadas en el mundo.
  • Algunas bases navales y submarinos nucleares también cuentan como plataformas móviles de lanzamiento desde territorio soberano o aguas internacionales.



About The Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *