El viceministro de la Presidencia, Luis Madera, destacó que la gestión del presidente Luis Abinader ha duplicado, en sus primeros cinco años, el ritmo de entrega de viviendas respecto a administraciones anteriores.
Explicó que, antes de la actual gestión, el promedio anual de viviendas entregadas durante los últimos cuatro periodos de gobierno era de unas 1,400 unidades. Sin embargo, desde 2020 hasta la fecha, el Gobierno ha entregado más de 15 mil viviendas, lo que representa más de 3 mil por año.
“Si comparamos los 16 años anteriores, el promedio fue de 1,400 viviendas anuales. En estos cinco años entregamos más de 15 mil, es decir, tres mil por cada año. Hemos duplicado el promedio histórico de entrega”, resaltó Madera.
Traducir crecimiento en reducción de la pobreza
Durante una entrevista en el programa Tribuna de la Verdad, por la Z101, el viceministro señaló que otro logro de la administración Abinader ha sido traducir el crecimiento económico sostenido del país en una reducción significativa de la pobreza.
Recordó que, por años, República Dominicana fue criticada a nivel internacional por su incapacidad para convertir el crecimiento económico en mejoras sociales. Destacó que esa percepción ha cambiado gracias a la gestión actual.
“El crecimiento económico de este gobierno ha reducido la pobreza. Durante muchos años se nos cuestionaba porque crecíamos, pero la pobreza no disminuía. Pasamos una década completa sin avances. Ahora el crecimiento sí se refleja en la gente”, afirmó.
Precisó que la pobreza, que en 2020 se situaba en un 27 %, ha bajado a menos del 19 %. Subrayó que desde 2022, cuando el país superó el impacto de la pandemia, los niveles de pobreza han seguido descendiendo.
“Estamos hablando de que entre 800 mil y 900 mil personas han salido de la pobreza en estos tres años”, aseguró.
Crecimiento superior al 80 % en la inversión extranjera
Madera también destacó que, gracias a la confianza que genera la administración en los mercados internacionales, la inversión extranjera directa ha aumentado más de un 80 % entre 2019 y 2024, al pasar de 2,500 millones de dólares a 4,500 millones.
Indicó que estos recursos se han concentrado en proyectos hoteleros, eléctricos, de infraestructura y otros sectores, lo que ha impulsado la creación de empleos.
El funcionario agregó que otro indicador de dignificación social es la entrega de títulos de propiedad. En los últimos cinco años, dijo, se han entregado más de 140,000 títulos a familias en todo el país.
About The Author
You may also like
-
Carolina Mejía auspicia viaje de 11 bomberos del DN para capacitación en Puerto Rico
-
Retienen 25 motocicletas durante carreras clandestinas en SPM
-
LMD realiza segunda graduación de alcaldes pedáneos reforzando su rol en los territorios
-
Fijan para enero de 2026 la audiencia preliminar contra los hermanos Espaillat por caso Jet Set Club
-
INPOSDOM conmemora su 62.º aniversario con misa de acción de gracias

