“El voto militar pondría en riesgo la neutralidad que sostiene la democracia dominicana” – El Nuevo Diario (República Dominicana)

“El voto militar pondría en riesgo la neutralidad que sostiene la democracia dominicana” – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Ramón Leonardo Blanco, El antautor de la Patria. (Foto fuente externa).

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El cantante, compositor y activista social Ramón Leonardo Blanco Quezada, conocido popularmente como “El cantor del pueblo”, fijó su posición ante el debate nacional suscitado por la propuesta de la jueza del Tribunal Constitucional (TC), Sonia Díaz Inoa, quien planteó la posibilidad de permitir el voto a policías y militares activos en la República Dominicana.

En un análisis profundo titulado “¿Deben votar los militares y policías? Un debate que toca el corazón de la República”, el también militante revolucionario y líder religioso advierte que la iniciativa “toca uno de los pilares más sensibles de la democracia dominicana: la neutralidad de los cuerpos armados frente al poder político”.

Sonia Díaz Inoa, jueza del Tribunal Constitucional (TC).

Ramón Leonardo recordó que, desde los orígenes de la República, el constituyente dominicano dejó establecido un principio esencial: las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no son deliberantes. Su misión —subrayó— es garantizar la soberanía nacional, el orden y la paz pública, “nunca intervenir en las disputas políticas”.

“Este principio ha sido una muralla invisible que protege la estabilidad institucional y evita que la fuerza del Estado se confunda con la voluntad de los partidos”, expresó el artista y activista, al referirse a la importancia de mantener la independencia y el carácter no político de los cuerpos uniformados.

Sin embargo, reconoció que la propuesta de la magistrada abre una reflexión legítima sobre los derechos civiles de miles de dominicanos que, por su condición de militares o policías, no pueden ejercer el voto.

“En términos de derechos, el argumento parece razonable; pero en términos de Estado, la prudencia manda, porque el voto no es solo un acto individual, es también una expresión de poder colectivo. Y cuando ese poder descansa en quienes portan las armas de la nación, el riesgo de desequilibrio político e institucional se vuelve evidente”, afirmó.

Ramón Leonardo advirtió que la historia latinoamericana ofrece ejemplos elocuentes del peligro de mezclar las armas con la política. “Varios países —recordó— han pagado un alto precio por abrir esa puerta: militarización del poder, pérdida de autoridad civil o rupturas institucionales”.

El artista coincidió con las posiciones expresadas por juristas como  Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, quien ha señalado que cualquier cambio en esa materia implicaría una reforma constitucional profunda, y con Trajano Potentini, presidente del Colegio de Abogados, quien ha advertido que hacerlo sin madurez política podría “desestabilizar el equilibrio institucional del país”.

“No se trata de negar derechos —sostuvo Ramón Leonardo—, sino de proteger el orden de la República. El verdadero desafío está en dignificar las condiciones de vida, la educación y el retiro de nuestros servidores armados. Un soldado bien tratado, bien instruido y bien remunerado no necesita votar para sentirse parte de la nación; se siente representado cuando la patria lo honra y lo protege”.

Con su pronunciamiento, Ramón Leonardo aporta una visión reflexiva al debate nacional, defendiendo el equilibrio entre los derechos individuales y la estabilidad democrática, un tema que —en sus palabras— “toca el corazón mismo de la República y de su institucionalidad”.


About The Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *